Conceptos Estratégicos 1 (E1)
Domingos de 20 a 21.30 h, a partir del domingo 27 de abril.
- 4 clasesDuración
- 7 kyu a 2 kyuNivel
-
$40,000.00
Se verán los conceptos estratégicos del juego.
Público
- El curso está destinado a jugadores entre 2 y 7 kyu.
- Solo para jugadores argentinos o residentes en Argentina.
Modalidad
- El curso se realizará en línea a través de Google Meet. En caso de que algún asistente pierda la conexión a internet durante una clase o no pueda conectarse, la misma quedará grabada para que pueda presenciarla posteriormente.
- Cupo máximo: 20 participantes
Costo
- $30000.- (pesos argentinos) para socios de la AAGo.
- $40000.- (pesos argentinos) para argentinos o residentes en Argentina
Programa
Curso E1 - DESARROLLO DE PLANES DE JUEGO
- Clase 1: Planteo general de la estrategia. Concepto de miai (definición y ejemplos); equilibrio entre dos puntos; planes alternativos. Concepto de aji (definición y ejemplos); tomar deuda.
- Clase 2: Concepto de atsumi (definición y ejemplos); inversión a largo plazo. Concepto de korigatachi (definición y ejemplos); mala inversión.
- Clase 3: Concepto de kikashi (definición y ejemplos); ganancia o ventaja. Resistencia al kikashi. Kikashi versus aji-keshi. Doble kikashi. Antikikashi (thank-you move).
- Clase 4: Concepto de sabaki (definición y ejemplos); situaciones críticas. Concepto de furikawari (definición y ejemplos); transformación de posiciones. Concepto de yosu-mi (definición y ejemplos); jugar con los planes del rival.
Programa previsto de los siguientes cursos
E2: RESOLUCIÓN DE SITUACIONES
- Clase 1: Miai: distintas situaciones de equilibrio. Aji: condicionamientos a largo plazo. Activación del aji. Corrección del aji.
- Clase 2: Atsumi: su aprovechamiento. Ataque a un grupo débil, apoyo a una invasión, tenuki. Cómo jugar contra el atsumi. Provocar korigatachi.
- Clase 3: Kikashi: aplicaciones. Capitalización de la ganancia, aprovechamiento de la ventaja. Cómo tratar a una piedra de kikashi.
- Clase 4: Sabaki: aplicaciones. Neutralización de la superioridad local del rival. Furikawari como resultado de un sabaki. Furikawari como cambio de planes. Yosu-mi: aplicaciones.
Provocación para fijar el plan de juego.
E3: ETAPAS DE LA PARTIDA
- Clase 1: Yose. Cálculos complejos. Oyose. Jugar donde la posición está más indefinida.
- Clase 2: Lucha del medio juego. Balance de espacios y balance de fuerzas. Aprovechamiento del atsumi; dirección de juego. Activación del aji de la posición del rival. Sabaki como técnica defensiva. Uso de las piedras.
- Clase 3: Fuseki, Juego expansivo versus juego compacto. Consecuencias para el medio juego. Juego con hándicap.
- Clase 4: Joseki. Estudio sistemático. Significado de cada jugada. Evaluación de la posición resultante. Continuaciones locales posibles. Cálculo anticipado del yose.