Crónicas del 1º Congreso Argentino de Go
por Diego Ruiz
Día 1 (Viernes)
Pasó el primer día del Congreso con éxito. A pesar del día                 laborable y el horario reducido vinieron 32 personas, entre                 visitantes y socios del club.
Varios vinieron a la charla introductoria, que hoy dio Marcos                 Diez porque Franklin Bassarsky estaba dando al mismo tiempo (!)                 un curso de iniciación en el Rojas.
Algunos de los principiantes se animaron al segundo curso (sobre                 el Yin, el Yang y la dirección de juego) al que vinieron 25                 personas (!). Hablamos de go, de filosofía china y Marcos Diez                 me dejó ganar en las tomas de aikido.
UN ANUNCIO IMPORTANTE: El domingo a la mañana se puede ir a la                 biblioteca del Congreso AUNQUE NO JUEGUEN EL TORNEO. Va a haber                 tableros disponibles para jugar y se pueden mirar los partidos.                 Todo el que quiera asistir será bienvenido.
Además, muchos no se animan al torneo por falta de nivel. Les                 recuerdo que hay varias categorías (cada uno juega en su nivel)                 y que es un torneo rápido, en el que el grado de competencia no                 es tan alto. ¡A animarse!
Para hoy sábado:
- 17hs Charla introductoria para prinicipiantes. Por Franklin                 Bassarsky
- 19hs Curso: Relación entre fuseki y joseki. Por Lucas Galfasó
- 21hs Curso: Juego Sucio. Por Diego Ruiz
- Sigue el torneo permanente. Simultáneas a pedido. Rivales                 para jugar
- Tenemos problemas técnicos pero vamos a intentar proyectar                 Hikaru no Go en español.
¡Los esperamos!
Día 2 y 3 (sábado y domingo) - Primera parte
Anoche terminamos muy tarde así que mando un resumen de los                 dos días juntos.
El sábado comenzó con el Curso para Principiantes por                 Franklin. Luego vino el curso de Lucas sobre Joseki y Fuseki en                 el cual hubo alrededor de 30 personas.
A esa altura los salones ya quedaban apretados así que después                 de un recreo para tomar aire, café y bizcochos nos mudamos al                 salón del primer piso del Club de Ajedrez.
Allí di la clase sobre Juego Sucio. El número de asistentes                 (casi 40) me dio esperanzas en el futuro del go en la Argentina,                 aunque el
manifiesto interés en cómo hacer trampas me hizo dudar de su                 calidad (es chiste :-)
Entre la concurrencia hubo varios visitantes, principiantes y                 jugadores que habitualmente juegan en internet. Además                 reaparecieron
varios jugadores jóvenes que declaraban dedicarse a pavadas                 como el estudio o el trabajo (en fin). Hubo también socios y                 visitantes del interior. Marcelo y Alberto, de Rosario. Denis                 Valera de Villa María y Santiago Tabares de Santa Fe, disculpen                 los que olvide.
Muchos se quedaron jugando luego de los cursos, por el torneo                 abierto, haciendo nuevos amigos y reavivando viejos duelos, y                 otros nos fuimos a tratar de dormir para el torneo del domingo.                 Pero eso, en el próximo mail...
Días 2 y 3 (sábado y domingo) - Segunda parte
Sigo...
Terminamos tratando de dormir, cosa que no se pudo hacer mucho.                 A las 10 de la mañana en los salones de la Biblioteca del                 Congreso (de la Nación) nos fuimos reuniendo los jugadores del                 Torneo.
Con el atraso natural para un domingo a la mañana, a las 11 se                 comenzó a jugar. Hubo 25 jugadores divididos en tres categorías.                 A los
jugadores del interior se les sumaron Michel Martens y Fernando                 Aguilar. También participaron 5 jugadores de la colectividad                 coreana,
los señores Yang (padre e hijo, ambos 6-dan), Song, Cha y Lee.
Se disputó a 4 rondas sistema suizo y los ganadores fueron...                 (...trompetas...)
Categoría 3
Ganador: Claudio Nieva
Segundo: Juan Lambruschini (padre)
Categoría 2
Ganador: Andrés Comito
Segunda: Rosario (Charito) Papeschi.
Categoría 1:
Ganador: Yang (padre)
Segundo: Fernando Aguilar.
Yang (p) ganó el partido clave contra Aguilar y en la última                 ronda venció a su hijo quedando invicto. Luego nos desplazamos                 a la sede de la AAGo donde se hizo la entrega de trofeos, que                 hizo Alberto Romero Lamas como director (impecable) del Torneo.                 Mientras tanto ya había gente jugando y seguía el curso de                 Franklin.
Después vino la charla sobre "El concepto de vida en el                 juego de go" a cargo de Fabio Moreno.
Como cierre llegó la cena con empanadas criollas y orientales,                 como cuadra a un club de go multicultural. Y luego el Ren Go                 (partida por equipos, entre muchos de los presentes).
Hicimos pan y queso los capitanes (Fernando Aguilar y yo) y mi                 equipo salió victorioso en un partido MUY reñido. Dado que soy                 el que escribe estos reportes voy a mencionar al equipo vencedor                 :-)
Andrés Comito, Aníbal Gómez de la Fuente, Daniela Sabán,                 David Pollitzer, Diana Hoffmann, Diego Ruiz, Juan Lambruschini                 (h), Luciano
López Guzmán y Marcos Diez (nos faltaba el arquero).
Una mención especial para todos los voluntarios que estuvieron                 trabajando para que este Congreso sea exitoso y ameno para todos                 y muy especialmente, a Carolina Díaz, secretaría, colaboradora                 y mujer orquesta de la AAGo que ha trabajado estos días de una                 manera
increíble, atendiendo, ordenando y organizando casi todo. ¡Gracias!
Este lunes es el cierre del Congreso:
A las 17, otra vez clases para principiantes por Franklin                 Bassarsky.
A las 19 el Torneo de Acertar Jugadas, a cargo de Fernando                 Aguilar,
promete ser una experiencia muy divertida y enriquecedora.
¡Los esperamos!
Día 4 (Lunes)
Hola, ya han escrito algunos pero mando el resumen del cuarto                 y último día del Congreso.
A las 17 estuvo nuevamente el curso de iniciación por Franklin,                 aunque esta vez hubo menos asistencia.
A las 19:30 con la demora esperable comenzó el Torneo de                 Acertar Jugadas, a cargo de Fernando Aguilar. Hubo un total de                 25
participantes entre 15k y 4d. 
En este torneo Fernando fue reproduciendo una partida entre                 profesionales e iba comentando cada cosa que iba sucediendo. En                 los
momentos clave, planteaba un problema en el que había que                 elegir entre 5 opciones A-E. Cada respuesta tenía un puntaje:                 La mejor 10 pts. La siguiente 8 y así hasta 2. Eran 10                 problemas y abarcaban todas las áreas de la partida. Muy                 variados, y muy bien elegidos por Fernando, que guiaba lo justo                 y necesario. Para cada problema se daban 4 minutos y se pasaba a                 recoger las respuestas que se cargaban en una planilla excel                 programada por Alberto Romero Lamas.
Hubo dos categorías: La General, en la que el obtenía mayor                 puntaje total ganaba y la categiría Hándicap en la que se                 asignaba un puntaje esperado según la categoría y ganaba quien                 más se le acercara (o lo superara). Así para 15k lo esperado                 eran 60 pts; para 14k, 62p, etc. hasta 100 p. para 7dan.
En la categoría hándicap el ganador fue Ariel Cristal 15k,                 quien no sólo superó en 12 pts el puntaje esperado sino que                 empató el tercer puesto en la general. El segundo puesto fue                 para Bárbara Nouailles 14k, que superó en 6 pts el puntaje                 esperado. Mención para Diana Hoffmann 8k que quedó tercera a 2                 pts. de su puntaje.
En la general hubo un empate en 80 puntos entre Santiago                 Laplagne y Jorge Santkovsky. El reglamento establecía que el                 desempate era por mayor cantidad de respuestas 10, luego                 respuestas 8, etc. y, si se mantenía el empate, por piedra,                 papel o tijera. Ese fue el caso y la definición ha sido                 inmortalizada por Claudio Nieva para regocijo de 
  Subscribe:    cursogo-subscribe@gruposyahoo
  Unsubscribe:  cursogo-unsubscribe@gruposyahoo
  List owner:   ",1]
);
//--> los goístas.
El triunfador (por Papel contra Piedra), fue Santiago Laplagne                 1d. 
Segundo puesto para Jorge Santkovsky 1d.
Una vez más una mención para Carolina Díaz que no sólo                 colaboró en los cómputos sino que corrigió los errores de                 programación en el momento para que la planilla funcionara.                 Bravo!  
Luego de la entrega de premios se declaró el cierre del                 Congreso, se anunció la realización del próximo Congreso para                 abril del año
próximo, le deseamos suerte a Fernando (que viaja hoy para                 jugar la Copa Toyota-Denso en Tokyo) y todos nos fuimos,                 cansados pero muy contentos.
Muchas gracias a todos los participantes por haber hecho de este encuentro una cosa tan amena.



