Clases de go

Socios de la AAGo que dictan clases particulares individuales o grupales

Fernando Aguilar

Fernando Aguilar (7dan)

Fernando Aguilar es el mejor jugador de Go de Argentina y uno de los mejores de Occidente. Su categoría actual es 7 dan amateur.

Ha sido campeón argentino en la mayoría de los torneos de los últimos años, y repetido campeón sudamericano desde el  2001. En 2002 ha obtenido sus triunfos más importantes, al derrotar a Hasegawa Sunao 9dan profesional y Yo Kagen 9dan profesional, en las primeras rondas de la Copa Toyota. Esta fue la primera vez que un jugador amateur derrotó a un 9 dan profesional en un gran torneo. Su mejor posicion en un mundial amateur fue el año 2008 donde salio tercero superando a paises como Japón, Taiwan, Hong Kong por ejemplo. 

Desde 1998 da clases de go a través de Internet individuales y grupales. Su gran capacidad didáctica y la claridad con que expone los conceptos son siempre muy apreciadas por los alumnos.

Las clases se realizan a través de KGS, en una sala especial. Las clases grupales son en sesiones de 2 horas, en grupos de jugadores del mismo nivel. Una clase puede consistir en el análisis de un partido previo; jugar un partido y luego comentarlo o plantear y resolver problemas. Posteriormente a cada clase, envía un comentario detallado de la clase en formato SGF.

Como parte de su tarea didáctica, ha escrito también una serie de artículos, disponibles en la sección de Material.

Contacto: Fernando Aguilar


Gonzalo Pereira (2dan)

Comodoro Rivadavia, Chubut / Buenos Aires, Capital Federal.

Gonzalo Pereira da clases individuales o grupales, presenciales o virtuales, para jugadores de hasta 1dan de nivel de juego. Dicta cursos tanto para quienes desean aprender como para aquellos que desean mejorar estratégicamente su juego. Participó en numerosos torneos, a destacar: Torneo Argentino, Copa Embajador de Japón, Campeonato Latinoamericano de Go por equipos, Circuito Latinoamericano de Campeonatos de Weiqi, entre otros.

Por fuera del ámbito del Go, es músico. Estudió durante 15 años los instrumentos de guitarra y piano, y en la Ciudad de Buenos Aires aprobó el grado 5 de guitarra clásica y piano del Sistema Internacional de Educación Yamaha. Integró grupos musicales y obtuvo el segundo puesto en los certámenes Evita como solista.

Considera que el Go es parte de su vida. Asegura que lo ha ayudado a tomar decisiones gracias al entrenamiento de juzgar posiciones en el tablero, así como a mantener la concentración durante largos períodos de tiempo. Considera que el juego refleja una gran belleza, que se construye entre los jugadores, a partir de la sencillez de sus reglas, la sutileza de cada jugada y su gran complejidad.

Contacto: 2974314251

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Andrés Comito (1dan)

Buenos Aires, Capital Federal.

Andrés Comito ofrece clases particulares presenciales y virtuales, desde principiantes hasta el nivel de 1 kyu. Juega al Go desde el año 2004 y fue representante argentino en la edición 2008 de la Copa Primer Ministro de Corea.

Considera que el Go puede ser muchas cosas, desde un mero entretenimiento hasta un ejercicio de disciplina y concentración. Destaca su belleza visual y la posibilidad de entender cada partida como una obra de arte abstracto, hecha de a dos. Para él, el potencial del Go también está en su posible función de espejo, que colabora para superar aspectos débiles de la personalidad como la frustración, la codicia y el miedo. Como instructor, comprende que enseñar también es un arte y que su trabajo con cada aprendiz es artesanal, ya que busca adaptarse a la manera de aprender de cada uno. 

Contacto
+54 9 11 7367-3358
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Andres Comito


David Pollitzer (1dan)

Buenos Aires, Capital Federal.

Clases particulares presenciales orientadas a jugadores principiantes y de nivel intermedio, que quieren progresar en el conocimiento del juego.

Las clases pueden ser a domicilio, o a arreglarse en cada caso.

También cursillos de introducción para instituciones que quieran colaborar en la difusión del go.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fernando Rivero (1dan)

Devoto, Capital Federal.

Clases particulares individuales o grupales en formato presencial u online.

Contacto
Teléfono: 11-3239-6935
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Gissella Gastin (2kyu)

Guatimozin, Córdoba.

Brinda clases particulares individuales o grupales por internet hasta nivel 4kyu.

Gissella ganó la 8va Copa Embajador de Japón, el clasificatorio Latinoamericano Femenino 2023, la 3ra Liga Femenina Latinoamericana y la 10ma Superliga Argentina. Es representante por Latinoamérica en el 34° Campeonato Mundial Amateur de Pair Go (IAPGC) 2025. Además, es directora de la Liga Latinoamericana por Equipos Pandanet (2023,2024,2025) e integrante de la Comisión de Género de la AAGO y de la Federación Iberoamericana de Go.

 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Camilo Vázquez (2kyu)

Buenos Aires, Capital Federal

Camilo Vázquez da clases presenciales a domicilio y también virtuales, tanto para quienes están comenzando a conocer el juego como para aquellos que ya lo conozcan y quieran explorar los distintos tableros. También dicta cursos para jugadores avanzados que quieran perfeccionar su juego, hasta un nivel de 2kyu.

Dio charlas de Go en varios contextos: escuelitas, centros de jubilados, clubes deportivos y en el jardín japonés. También dicta clases de matemáticas en todos los niveles; es estudiante de la disciplina en la Universidad de Buenos Aires, donde fue ayudante de cátedra y corrigió exámenes de estudiantes.

Afirma que el Go es un juego de decisiones, que fomenta la lógica y la creatividad, y por eso es más que un juego. Ve cada partida como una historia: de guerra, de construcciones, de un dragón luchando por su vida ante los cazadores, de un aldeano que se fue a pescar y su casa se prendió fuego, de un arquitecto al que intentan sabotear, o de alguien que debe decidir entre aferrarse a lo que tiene, o soltarlo para ir a buscar otras cosas.

Contacto: 11 3025-0608


Ernesto Cepeda (3kyu)

Rio Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Ernesto Cepeda es organizador de la Academia de Weiqi Sun Tsu de Rio Grande e instructor certificado de la AAGo. Lleva 11 años ininterrumpidos en la enseñanza de go en la escuela provincial "Los Cauquenes" Rio Grande. Es jugador desde el año 1971.

 

Contacto
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fernando De Fine (3kyu)

Buenos Aires, Capital Federal

Fernando De Fine da clases virtuales y presenciales. Aprendió a jugar tomando clases y leyendo libros. Jugó varios torneos oficiales de la Asociación Argentina del Juego de Go.

Destaca del Go su capacidad para fortalecer las capacidades cognitivas, ya que al jugarlo se ejercitan la intuición y la lectura. Se trata de un juego de estrategia completo, dinámico y bello de jugar, tanto en un marco recreativo como en un marco competitivo.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Leandro Frazzetta (3kyu)

La Paternal, Capital Federal

Leandro Frazzetta ofrece clases presenciales y virtuales, tanto para personas que recién conocen el juego como para jugadores de hasta 8kyu. Participó en múltiples torneos organizados por la AAGO; ganó la segunda banda del Torneo de CABA 2024, y fue campeón de la Superliga de Verano 2025 y del 2do Torneo de a Dos en equipo con Camilo Vázquez. 

Para Leandro, el Go se trata de narrativa y conflicto. Cada partida cuenta una historia, y en su desarrollo pueden sucederse distintos momentos de tensión y tantos giros argumentales como en una novela, una serie o una película. En esto, el Go le resulta algo muy parecido a la vida. Además, considera que a través del juego se puede ejercitar la paciencia y reducir la ansiedad y el estrés.

Es profesor de Lengua y Literatura, recibido del IES Nro 2 Mariano Acosta. También es escritor, y actualmente estudia una licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+54 9 11 5488 0231


Ernesto Inouye (6kyu)

Rosario, Santa Fe

Ernesto inouye ofrece clases presenciales y virtuales. Asiste semanalmente al Club Rosarino de Go, donde practican y enseñar el juego a quienes tengan curiosidad y se acerquen. Junto con otros integrantes del club, se encargó de la organización de torneos locales. Participó en torneos nacionales individuales y por equipos, en el Circuito Latinoamericano de Weiqi y de otras ligas organizadas por la AAGO.

Es docente de piano y acordeón. por lo que la enseñanza es algo que practica y en lo que reflexiona diaramente. También se desempeña como pianista y arreglador en el dúo de tango Vito Sputnik, y trabaja como editor de libros.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+5493413221093


Diego Corbacho (10kyu)

 

Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

 

  • Organizador de la Serie Argentina del 2° Circuito Latinoamericano de Campeonatos de Weiqi
  • Responsable del Club de Go Ushuaia
  • Difusor y promotor del Go a nivel nacional
  • Instructor de Go certificado por la AAGO
  • Docente actualmente en actividad
  • 27 años de experiencia a cargo de grupos en ámbitos formales y no formales vinculados a la cultura, la educación y la socialización
  • 3 años de formación oficial en Lengua de Señas Argentina (LSA)
  • Técnico Nacional en Recreación (Recreólogo)
  • Profesor de Nivel Inicial
  • Profesor de Educación General Básica

 

Contacto

 

2901 550242
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: clubdegoushuaia / diegocorbachoushuaia


Eduardo Sánchez Amaya (16kyu)

Ciudad de Salta, Salta

Eduardo Sánchez ofrece clases en modalidad presencial. Conoce el juego desde el 2018 y a partir de 2023 comenzó a jugar asiduamente. Participó en Clasificatorio del 3er Circuito Latinoamericano de Weiqi en Mar del Plata, 2025.

Para Eduardo, el Go es una actividad entretenida y desafiante donde confluyen el pensamiento estratégico y la creatividad. Lo considera un estímulo para la inteligencia y la autosuperación, que se puede compartir con otros. Además, encuentra en el juego un goce estético-artístico.

Es profesor de Artes Visuales en la Escuela de Bellas Artes "Tomás Cabrera" y licenciado en Artes Plásticas de la UCASAL. Tiene como objetivo difundir el Go en su provincia. Ha realizado talleres de juegos con sus alumnos, en los que conocieron el scrabble, el ajedrez y el Go.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Boletín de Novedades

Recibí en tu casilla de mail todas las novedades de la Asociación Argentina de Go suscribiéndote a nuestra lista de mail [infogo] en Google Groups.

Search